Es muy común en los primeros años de vida de los niños la aparición de la bronquiolitis, el virus que más afecta a los bebés en invierno entre noviembre y marzo.
La bronquiolitis es la afección respiratoria pediátrica más frecuente. Se trata de una infección pulmonar común en bebés lactantes y en niños pequeños que causa congestión e inflamación de las vías respiratorias, concretamente de los bronquiolos.
Con anterioridad a la covid-19, por estas fechas se producía el pico más alto de visitas y hospitalizaciones de niños por culpa de este virus. Pero el cumplimientos de medidas como confinamientos, higiene de manos y mascarillas, han sido probablemente uno de los principales motivos de la disminución del resto de virus respiratorios.
No obstante, aunque haya disminuido, sigue siendo uno de los principales temas que preocupan a los padres de los más pequeños. Por este motivo en TIMP hemos entrevistado a Sandra Gónzalez, fisioterapeuta pediátrica que nos contará cómo afrontar este virus tan común entre niños y cómo hacer que esta etapa sea más llevadera tanto para padres como para hijos.
Sandra, ¿Qué te llevó a dedicarte a la fisioterapia pediátrica?
Desde pequeña quise dedicar mi vida a la sanidad, me gustaba mucho el trato cercano con la gente y hacer lo posible por ayudarles. Con el tiempo quise estudiar fisioterapia, ya que era una profesión cercana, de mucho contacto, donde escuchas, empatizas con el paciente y sobre todo una profesión muy satisfactoria.
¿Qué es lo más gratificante en tu profesión?
Que gracias a tu ayuda los pacientes progresen, aprendan a caminar, puedan utilizar su brazo, mejoren su dolor, aprendan a respirar mejor, y muchas cosas más. Los pacientes te motivan hasta el punto de querer saber más y más sobre su patología y ayudarles lo máximo posible.
Sandra, nos puedes contar cuáles son los principales agentes que suelen causar la bronquiolitis? ¿Se puede evitar?
El principal agente causal de esta afección (en un 50-90 por ciento de los casos) es el virus respiratorio sincitial (VRS). Su agresión determina un estado de obstrucción grave de las vías respiratorias distales. Pero también puede ser causada por otros virus, principalmente influenza, parainfluenza, adenovirus, etc.
La bronquiolitis se puede prevenir en la medida de lo posible (ya que es causada por un virus) mediante medidas de higiene y evitando el contacto estrecho con personas que presenten síntomas tales como; mocos, tos, falta de aire, fiebre, etc.
¿Cuáles son sus fases?
La bronquiolitis es una patología que evoluciona por epidemias estacionarias de carácter invernal (sobre todo entre diciembre y marzo). Comienza por una afección de las vías respiratorias extratorácicas y después de 48/72 horas se extiende hacia las vías respiratorias intratorácicas donde la afección determina un edema bronquiolar y broncoespasmos.
¿A qué edad suele ser más común? ¿Puede hacerse crónica?
Es un síndrome que afecta en un 70-80% a niños menores de 2 años con un pico de frecuencia entre los 2 y los 10 meses.
Además, la bronquiolitis podría plantear secuelas que podrían dar lugar a una insuficiencia respiratoria crónica precoz. Incluso podría dejar lesiones que pueden persistir hasta la edad adulta.
¿Puede llegar a complicarse si no se actúa con un buen tratamiento?
Sí. Los signos muy graves requieren hospitalización inmediata. En los peores casos una bronquiolitis grave puede provocar apnea en los niños, y por consiguiente, ser responsable de una muerte súbita si afecta a un bebé menor de 3 meses.
¿Cuál es el tratamiento desde el punto de vista del fisioterapeuta?
El tratamiento Fisioterapéutico ha sido descrito por algunos autores como el tratamiento principal de la bronquiolitis incluso cuando el bebé está entubado. Debe estar precedida por aerosolterapia broncodilatadora y antiinflamatoria. Ayudamos a mantener limpias las vías respiratorias, mejorar el patrón respiratorio, mejorar movilidad y expansión de la caja torácica y disminuir la obstrucción de vías respiratorias.
¿Hay algunas técnicas que los padres pueden practicar en casa? O ¿Debe recaer siempre en manos de un profesional?
Si el bebé no está en el hospital, el Fisioterapeuta puede enseñar a los papás algunas técnicas para realizar en casa. Si el bebé se encuentra en el hospital, el tratamiento de fisioterapia debe recaer sobre un profesional cualificado.
¿Qué es la fisioterapia respiratoria? ¿Puede ser sustitutiva de un medicamento o de un tratamiento médico?
La fisioterapia respiratoria es una rama de la fisioterapia que se encarga de evaluar, tratar, prevenir y estabilizar enfermedades del sistema respiratorio agudas y crónicas.
Depende de la patología, cuando la enfermedad no es de mucha gravedad, se pauta un tratamiento fisioterapéutico sin necesidad de aplicar un tratamiento médico. Sin embargo, encontramos patologías en las que sí o sí necesitaremos un tratamiento médico, aunque también podremos combinarlo con tratamiento fisioterapéutico.
¿A partir de cuándo pueden empezar a tratarse los bebés y qué consejos se le puede dar a los padres para hacer más llevadera la enfermedad?
La fisioterapia respiratoria puede realizarse desde el primer momento de vida del bebé. Mi consejo sería mantener la calma, tener pacienciay sobre todo estar siempre cerca de nuestro bebé. La mayoría de bronquiolitis no evolucionan a más gravedad sino que se recuperan sin necesidad de ir a la UCIN. El profesional médico y los fisioterapeutas estarán para ayudar a recuperar al bebé lo antes posible.
Un resumen de lo que te interesa
Recibe en tu bandeja de entrada todas las novedades sobre gestión y tendencias en el sector del fitness y el wellness.
🍪 Aviso de Cookies
Este sitio web/aplicación web utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos, de análisis del tráfico y para facilitar la inserción de contenidos en redes sociales a petición del usuario. Para más información consulte nuestra política de cookies. Puedes aceptar las cookies pulsando el botón “Aceptar” o no permitir ninguna de ellas.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.